Inicio Blog Página 2

CESFAM realizó capacitación a cuidadores de pacientes con dependencia severa

0

Una importante capacitación dirigida específicamente a cuidadores del programa de atención domiciliara para personas con dependencia severa, realizó el equipo de profesionales de Salud Las Cabras.

Valesca Aravena, Asistente Social del CESFAM y encargada de este programa, explicó que la temática de la capacitación fue “Manejo posturales, ejercicios de movilización, manejo de sobre carga emocional, salud mental, manejo farmacológico, manejo de signos vitales, alimentación e hidratación saludable, entre otros temas”, impartidos por los profesionales de salud.

Capacitación que conto con una asistencia de 50 cuidadores, además de contar con la participación de los profesionales de salud, se contó con la participación de Profesionales del IST y el apoyo de la Dirección Comunal de Salud.

La encargada del programa añadió que, actualmente, son cerca de 120 usuarios de diferentes puntos de la comuna que permanecen bajo control en este programa “Estamos cerrando el año y planificando el año 2025 para enfrentar esta transición demográfica del aumento de la población de personas mayores; por tanto, es una gran tarea ocuparnos del envejecimiento activo de las personas mayores y otorgar una mejor calidad de vida a las personas con dependencia”.

La profesional recalcó la importancia que tiene el trabajo con los cuidadores, ya que éstos constituyen el nexo entre el usuario dependiente y el equipo de salud. Por lo mismo, resulta trascendental potenciar sus conocimientos y habilidades para mejorar la atención entregada a sus familiares.

Recomendaciones ante altas temperaturas

0
Frente a las altas temperaturas, es necesario que se adopten medidas adicionales o se refuerce las ya utilizadas en esta época, como son evitar exponerse al sol durante las horas  máxima radiación ultra violeta u horas centrales del día que comprende entre las 10:00 a 16:00 hrs. ; así también usar protección solar sobre factor 30, complementado con el uso de sombrero, lentes de sol y sombrilla.

Ante estos episodios, surgen alertas que debemos conocer y ante las cuales debemos estar atentos para tomar las medidas que corresponde.

Dentro de las principales podemos señalar:

Calor extremo: cuando la temperatura máxima observada en un día supera la temperatura máxima promedio mensual.

Ola de calor: cuando durante tres o más días consecutivos la temperatura máxima diaria de una localidad es igual o mayor a la temperatura máxima promedio mensual (entre noviembre y marzo).

Ola de calor extrema: si el evento anterior se presenta por cinco o más días continuos.


RECOMENDACIONES GENERALES

Manténgase hidratado bebiendo líquidos, especialmente agua.

Procure utilizar ropa y calzado ligeros y sueltos, que permitan la transpiración, optando por colores claros o neutros.

Manténgase, en la medida de lo posible, en lugares frescos y bien ventilados, caminando a la sombra y con un gorro que proteja del contacto directo con el sol.

Controle la exposición directa a los rayos solares, especialmente entre 10:00 y 16:00 horas.

No olvide aplicar protector solar con factor mayor o igual a 30 las veces que sea necesario (al menos cada 2 horas).

En caso de actividades que ocasione o pueda ocasionar la pérdida del protector solar, vuelva a aplicar (no existen productos a prueba de agua).

Asegúrese que bebés, niños, niñas, personas de edad avanzada o animales no queden solos en vehículos estacionados y con las ventanas cerradas.


QUIÉNES TIENEN MÁS RIESGO FRENTE A ESTAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

Personas mayores de 65 años que presentan dificultades importantes de la movilidad o están postrados

Personas que toman determinados fármacos.

Niños y niñas menores de 4 años y sobre todo de menos de 1 años.

Trabajadores deportistas o personas que pasan varias horas en exteriores y en lugares muy calurosos, sobre todo si hacen esfuerzos físicos importantes.


OTRAS RECOMENDACIONES

Prefiera comidas ligeras, que ayuden a reponer el líquido y sales minerales perdidas producto del exceso de sudoración.

Lea las instrucciones o prospecto de los medicamentos, especialmente respecto al almacenamiento, ya que eventualmente las altas temperaturas pueden dañarlos.

Procura mantener a la sombra y ofrecer alimento y agua a animales y ganado. Considera que el estrés térmico reduce la ganancia en peso de los animales, estos a su vez requieren más agua para regular su temperatura corporal. Visita www.minagri.cl

Realiza un adecuado uso del fuego y solo en áreas autorizadas. Al intensificarse el estrés hídrico de plantaciones forestales y bosque nativo, se
incrementa el material vegetal seco, que junto con la baja humedad, viento y altas temperaturas generan condiciones favorables para la propagación de incendios forestales. Revisa recomendaciones específicas para incendios forestales en www.onemi.cl, www.conaf.cl.

Mantén un adecuado manejo de los residuos y basura, el calor acelera la descomposición de desechos orgánicos, aumentando la generación de
líquidos percolados, gases y malos olores; junto con la proliferación de moscas e insectos.

Mantén los alimentos refrigerados y vigila las medidas higiénicas de conservación. Evita comer alimentos que se descompongan rápidamente con las altas temperaturas, para prevenir intoxicaciones.

Si vas a practicar actividad física, hazlo durante las primeras horas del día o en la noche.

Consejos para combatir la depresión estacional

0

La primavera es una temporada que trae consigo una sensación de renovación y vitalidad. A medida que los días se alargan y la naturaleza se despierta de su letargo invernal, es un momento ideal para trabajar en mejorar tu salud mental. La conexión entre la primavera y la salud mental es profunda, ya que la luz solar, el aire fresco y el contacto con la naturaleza pueden tener un impacto positivo en tu bienestar. Sin embargo, no todas las personas experimentan esta época del año de la misma manera. Para algunos este cambio estacional puede desencadenar un trastorno poco conocido, pero significativo: la depresión primaveral.

La Depresión Estacional o Trastorno Afectivo Estacional (TAE) corresponde a un tipo de depresión que se relaciona directamente con los cambios de estación y que generalmente tiende a iniciar y finalizar en la misma época del año. Si bien se desconocen las causas específicas de este trastorno, se asocian a la alteración de nuestro ritmo circadiano o “reloj biológico”. Esto se debe a que los cambios estacionales conllevan períodos de transición y ajuste que no solo debemos internalizar en nuestras rutinas laborales o sociales, sino también, en nuestros hábitos.

Aunque es más común que los adultos jóvenes, entre 18 y 30 años, desencadenen (TAE), también hay otros rangos etarios que lo pueden desarrollar. Entre los síntomas más comunes del Trastorno Afectivo Estacional están: decaimiento durante la mayor parte del día, pérdida de interés en las actividades habituales, dormir más de lo habitual o trastornos del sueño, aumento del consumo de comida, cambios de estado de ánimo, entre otros.
A continuación te dejamos cinco consejos para afrontar el TAE y mejorar tu salud mental en primavera:
Aprovecha la luz del sol:
  • Dedica tiempo a estar al aire libre y disfruta de la luz solar. Pasear, hacer ejercicio o simplemente sentarse en un parque pueden ser actividades relajantes que te ayudarán a sentirte más positivo y enérgico.

Come de manera saludable:
  • La primavera trae una abundancia de frutas y verduras frescas. Aprovecha la temporada para incorporar alimentos ricos en nutrientes a tu dieta, como fresas, espárragos y espinacas, que pueden mejorar tu salud mental y física.

Establece metas y proyectos
  • La primavera es un buen momento para establecer metas personales o emprender proyectos que te interesen. Tener objetivos y mantenerse ocupado puede proporcionar un sentido de propósito y logro, lo que es beneficioso para tu salud mental.

Mantén la conexión social:
  • Aprovecha el clima agradable para pasar tiempo con amigos y familiares al aire libre. La interacción social es esencial para la salud mental, y la primavera ofrece un ambiente ideal para fortalecer tus relaciones.

Practica la gratitud y la reflexión:
  • Dedica tiempo a reflexionar sobre lo que te hace sentir agradecido en la vida. Llevar un diario de gratitud puede ayudarte a enfocarte en lo positivo y mejorar tu perspectiva, lo que tiene un impacto positivo en tu salud mental.

Matronas del CESFAM entregan consejos para prevenir el Cáncer de Mama

0

En el marco de la campaña del “Mes de Prevención del Cáncer de Mama” realizado por  las matronas del CESFAM de la comuna, en conjunto con las internas de obstetricia de universidad Santiago de Chile, entregaron consejos prácticos para prevenir esta enfermedad.

Las profesionales  apuntaron a la importancia de realizarse regularmente el autoexamen, de manera detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía en sus mamas y, de esta manera, acudir tempranamente a la atención primaria.

Esta acción preventiva resulta fundamental para poder tratar a tiempo un posible cáncer de mamas, que es una de las principales causas de muerte de mujeres en nuestro país.

Además, se hace un llamado a las mujeres de 50 a 69 años –el rango etario de mayor riesgo-, para que se acerquen al  CESFAM  o posta correspondiente, para rea la mamografía.

Revisa los consejos de las matronas aquí: video recomendaciones

Municipio conmemoró el Día de la Atención Primaria de Salud

0

El alcalde Juan Pablo Flores Astorga, destacó la labor de las y los funcionarios de Salud Municipal  quienes entregan diversas prestaciones de salud a lo largo de todo el ciclo vital.

El Municipio de Las Cabras, junto la dirección comunal de salud celebraron el Día del funcionario municipal de salud, que coincide con la celebración del Día de  la Atención Primaria de Salud, recordando el 46º aniversario de la declaración de Alma-Ata, hito fundamental en historia de la salud pública.

En este mismo contexto, la Dirección de Salud Municipal realizó un masivo encuentro  en el centro cultural Las Cabras, instancia que fue valorada por los propios trabajadores, en un ambiente de mutuo reconocimiento y, sobre todo, de destacando el aporte que  cada  personas efectúa en beneficio de la comunidad.

El encuentro conto con la presencia de la SEREMI de salud Carolina Torres, la concejera Liva Rojas Maldonado, el Director comunal de Salud Alexis Quintanilla Bustos, los concejales, Cesar Guzmán, Gonzalo Rubio, Pamela Marambio y Fernando Correa, juntos entregaron reconocimientos a los funcionarios que cumplieron años de servicio y especialmente a quienes cumpliendo con todos los requerimientos legales, comienzan su proceso de retiro voluntario.

“Es importante  reconocer a las personas que forman parte de los equipos de la atención primaria, son ellos la primera atención que reciben nuestros vecinos. Este espacio de camaradería es un espacio para relevar el papel que cumple la atención primaria en mejorar la calidad de vida de los cabrinos y cabrinas,  a través de diversos programas que van desde el control del niño sano a la salud de nuestras personas mayores”, explicó el jefe comunal.

Alexis Quintanilla, director  de Salud Municipal, Destaco la importancia de esta iniciativa. “Estamos muy felices de reconocer y destacar la labor de los funcionarios y funcionarias, renovando energías y reflexionar sobre lo que significa el rol de la salud primaria en la comuna”.

1 al 7 de agosto: Semana Mundial de la Lactancia Materna

0

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024, se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, seguida de la introducción de alimentos sólidos y la continuidad de la lactancia hasta los 2 años o más

  • Leche Materna

Este alimento esencial está constituido por nutrientes, agua, células, hormonas, proteínas, grasas, minerales y anticuerpos. Se produce en las glándulas mamarias y existen diferentes tipos que se adaptan a los requerimientos nutricionales del bebé.

  • Tipos de leche materna

Calostro: se produce desde el nacimiento (3 a 5 días de vida). Es espeso, escaso y rico en anticuerpos.

Leche de transición: es producida por la madre, desde aproximadamente los cuatro días de vida del bebé hasta que la lactancia ya se haya establecido.

Leche madura: se produce una vez que la lactancia está establecida, desde la cuarta a la sexta semana post parto. Es más homogénea en contenido de grasa.

  • Beneficios de la lactancia materna

Para el niño: La composición y cantidad de leche producida van variando de acuerdo a las necesidades. Aporta anticuerpos contra diversas enfermedades y promueve el desarrollo del sistema inmune. Estudios muestran menor riesgo de sufrir meningitis, enfermedades inflamatorias del intestino, otitis, enfermedades respiratorias, diarrea y alergias, entre otras. Favorece el desarrollo psíquico, neurológico, intelectual y la autoestima; y promueve el desarrollo del apego.

Para la madre: establecimiento vinculo madre-hijo favorece la mejor recuperación postparto, disminuye el riesgo de padecer de cáncer de ovarios y de mamas retraso del retorno menstrual, aumenta la autoestima y contribuye a la disminución de peso.

¿Cómo saber si mi hija/o se está alimentando?

Hay signos que nos pueden indicar que la lactancia materna está siendo efectiva.

  • Moja con orina al menos 6 pañales en 24 horas.
  • Sueño tranquilo entre cada lactancia.
  • El lactante puede permanecer. despierto, pero tranquilo entre cada alimentación.
  • El bebé debe “pedir” ser alimentado periódicamente.
  • Recomendaciones para la madre
  • Ofrecer el pecho a libre demanda, sin restricciones, especialmente las primeras dos semanas.
  • Practicar diversas posiciones hasta encontrar la más cómoda para amamantar.
  • Alimentarse en forma sana y equilibrada.
  • Evitar el uso precoz de mamaderas y chupetes de entretención, ya que su uso se asocia a posibles dificultades en la lactancia.
  • Evitar el uso precoz de fórmulas lácteas u otros suplementos que afectan negativamente el establecimiento de la lactancia. Su uso se justifica solo en casos determinados y con indicación médica.

 

GOBIERNO REGIONAL ENTREGA CLÍNICA MÓVIL A LA COMUNA DE LAS CABRAS

0

Esta iniciativa, que implicó una inversión de 4.421 millones de pesos, fue impulsada por el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya y aprobada en forma unánime por el Consejo Regional de O´Higgins, en la que participo el alcalde Juan Pablo Flores, acompañado del Director de salud Alexis Quintanilla Bustos, junto a representantes del consejo consultivo de salud.

Con una participación masiva de autoridades regionales y municipales, el Gobierno Regional de O´Higgins cumplió un hito histórico a nivel nacional, al entregar 33 clínicas móviles para cada una de las comunas de la región, las cuales buscan otorgar una atención de salud oportuna y de calidad a las personas que viven en las zonas más alejadas de la región y a quienes tienen problemas de desplazamiento.

La ceremonia, realizada en el estadio Guillermo Chacón de Machalí, fue encabezada por el Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, y la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, quienes valoraron la ejecución de este proyecto inédito en el país y destacaron el favorable impacto que tendrá en la comunidad beneficiada.

Esta iniciativa, que implicó una inversión de 4.421 millones de pesos, fue impulsada por el Gobernador Regional y aprobada en forma unánime por el Consejo Regional de O´Higgins.

“El trabajo colaborativo y en terreno con la comunidad nos alertó de la necesidad de contar con estas clínicas móviles en cada una de las comunas de la región de O´Higgins, para llegar con atención de salud digna y de calidad a las personas que viven en zonas rurales y alejadas, o que están postradas, y no tienen locomoción para llegar a los Cesfam y postas rurales. Agradezco la asistencia de la Ministra Vallejo, porque demuestra el compromiso y trabajo colaborativo que realizamos con el Gobierno, como también de nuestros alcaldes y alcaldesas, consejeras y consejeros regionales, quienes han brindado un apoyo unánime a los grandes proyectos sociales para O´Higgins. Seguimos trabajando en forma transparente y transversal con todas las autoridades regionales, sin importar el color político, por el bienestar de nuestra comunidad”, destacó el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya.

Al respecto, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, manifestó que “la salud es fundamental, quizás de las áreas más costosas de nuestro país, pero es una inversión también. Es una inversión en dignidad, en derechos y también en descentralización, porque aporta al desarrollo de nuestro país. Estas clínicas móviles son modernas y me hace muy feliz poder estar presenciando un ejemplo real y concreto que es fruto de la colaboración interinstitucional y transversal”.

Para el alcalde de Las Cabras, Juan Pablo Flores Astorga  esta clínica móvil se trata de un hito importante para la comuna, “Estamos contentos, por la entrega de este equipamiento, que va en directo beneficio de nuestros vecinos, especialmente en la zona rural, y que va de la mano con nuestro  compromiso que es el acercar una oportuna atención de salud a las zonas más apartadas del centro de la comuna, además de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en esos sectores de la comuna”.

En la actividad, participó el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, la senadora Alejandra Sepúlveda, los diputados Raúl Soto y Félix Bugueño, consejeros regionales, alcaldes y alcaldesas, concejales, seremis de distintas carteras, directores de servicio, entre otras autoridades regionales.

Consejo Consultivo realizó su reunión mensual, haciendo un llamado fortalecer la salud comunal

0

En dependencias del CESFAM Las Cabras, se reunió el Consejo Consultivo de Salud, oportunidad en que se abordaron diversas temáticas ligadas al funcionamiento de la Atención de  salud  y planificación de actividades preventivas, además informaciones contingentes como; campaña de influenza 2024 y recepción de la clínica móvil y construcción de clínica de diálisis. La actividad contó con la participación del director comunal de Salud Alexis Quintanilla Bustos, el director del CESFAM Juan Manuel Moraga, junto a los representantes de las diversas organizaciones.

El director de salud Las Cabras valoró la importancia del rol del Consejo Consultivo diciendo que “estas reuniones son muy importantes para nuestro funcionamiento, porque nos permite conocer desde la comunidad, su punto de vista respecto a nuestra atención, prestaciones y gestión.

Finalmente realizo un llamado a líderes sociales, territoriales y deportivos a “trabajar en conjunto y participar de estas instancias que permiten escucharlos, acoger sus sugerencias y trabajar en conjunto por las soluciones”.

Es importante señalar que el Consejo Consultivo de Salud es una instancia de participación social,  donde la comunidad organizada representada por los dirigentes o líderes comunitarios, se reúnen mensualmente junto al equipo directivo de salud  para conversar, analizar, sugerir ideas y soluciones, del funcionamiento del centro asistencial local. Si deseas participar puedes contactarte a comunicaciones@cesfamlascabras.cl

Profesionales de Salud imparten taller de Artrosis

El Cesfam Las Cabras, a través de su equipo de profesionales del Centro Comunitario de Rehabilitación CCR, está realizando una serie de talleres sobre artrosis para usuarios de la comuna.

El Kinesiólogo Vicente Oñate , encargado del taller, señaló  que desde hace un tiempo se están  realizando charlas sobre artrosis, sus consecuencias y cómo disminuir o retardar el dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones. Además, se ejecuta demostración de ejercicios  que contribuyen a aliviar los dolores y tener mejor calidad de vida, y en los cuales hemos contado con gran participación de nuestros usuarios.

Se entrega todo tipo de información sobre factores de riesgos más frecuentes y de los cuales algunos son modificables, como la obesidad. El ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física y evita riesgos de caídas, mejorando el equilibrio, ya que la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y produce desgaste del cartílago provocando muchas veces disminución en su funcionalidad. Es recomendable, una alimentación sana y realizar ejercicio físico.

Finalmente, el profesional  señaló que “muchos usuarios que padecen de artrosis dejan el dolor de lado, se ve como síntoma, pero no algo que pueda deteriorar la calidad de vida del usuario. Así, independientemente de su tratamiento farmacológico, como profesionales de la salud lo que buscmos es inculcar hábitos de vida saludables, que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes, enfocados a mejorar la enfermedad y el manejo del dolor a través de la educación.

Entre las patologías que atiende el Centro de Rehabilitación, son Parkinson, artrosis, secuelas de accidente vascular encefálico, persona mayor dependiente, patologías neurológicas, programa para personas con enfermedades cardiovasculares.

Salud Las Cabras Premia A Los Mejores Comics Del Día Mundial Sin Tabaco

0

El objetivo del concurso fue fomentar conciencia, desde temprana edad, sobre los daños que provoca el consumo de tabaco en el organismo.

Difícil misión tuvo el jurado compuesto por profesionales de salud Las Cabras, a la hora de elegir a los ganadores del concurso de dibujo organizado con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, donde más de 130 niños de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, prepararon sus comics con potentes mensajes contra el tabaquismo.

El objetivo del concurso estuvo ligado a fomentar conciencia, desde temprana edad, sobre lo dañino que resulta para el organismo el consumo de cigarrillo, dado a las altas y preocupantes cifras a nivel mundial y nacional vinculado al tema de la adicción al tabaco.

Respecto a la iniciativa efectuada por el centro de salud municipal, el director de comunal de salud Alexis Quintanilla Bustos, sostuvo que “Este tipo de concursos producen un mayor impacto a la hora de crear conciencia, pues los niños desarrollan estos mensajes con la convicción de que, efectivamente, el no fumar es lo mejor para ellos, para sus seres queridos y su comunidad. Hay que considerar que según los últimos estudios en chile mueren 52 persona al día por enfermedades relacionadas al tabaquismo o que, en términos económicos, Chile gasta cerca del 1,7% de su producto interno bruto y el 9,1% de su presupuesto en patologías producidas por el consumo de tabaco, así que, con este tipo de estrategias, buscamos disminuir esas alarmantes cifras”.

Finalmente, la encargada de Promoción Gema Quintanilla dijo que “Con nuestro equipo estamos constantemente generando iniciativas para fomentar estilos de vida, las cuales han ido cobrando fuerza con el tiempo. Este año fue el concurso de Comics, donde se vincularon los establecimientos educacionales y resultaron ganadores varios niños, pero lo importante es que creamos conciencia con este tipo de actividades”.

Los pequeños artistas que resultaron ganadores fueron premiados en una ceremonia desarrollada en el centro cultural “Hermanos Quintanilla”, donde se les hizo entrega de diplomas de reconocimiento, premios sorpresa y además, sus obras serán  expuestas en las plataformas de salud y salas de espera para que los usuarios conozcan los trabajos realizados.

Entregan obras de mejoramiento del Centro Comunitario de Rehabilitación

0

El Centro Comunitario de Rehabilitación tras once años de vida recibió nuevas obras de mejoramiento que permitirá desarrollar el trabajo del equipo de profesionales de mejor manera, en beneficio de los vecinos y vecinas.

El CCR entrega rehabilitación temporal y permanente a las personas, con apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales y gracias a una buena administración de los recursos y gestión de la dirección comunal de salud se logra concretar estas mejoras. Así lo dio a conocer el alcalde Juan Pablo Flores, quien detallo el trabajo que se realizó en el centro y cómo estas mejoras ayudan en la atención de los vecinos de Las Cabras.

“Estamos muy contentos de entregar el Centro Comunitario de Rehabilitación, con una inversión cercana a los$30 millones. Se mejoró el cielo, techumbre, accesos, pinturas ventanas y se habilito baño universal para usuarios y para el personal. Hay profesionales que atienden a nuestros vecinos, compuesto por kinesiólogos, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga. Nuestro compromiso es seguir mejorando la atención para que las personas que tengan alguna discapacidad puedan tener acceso a la rehabilitación”, comentó.

Por su parte el director de Salud Alexis Quintanilla se mostró satisfecho por la ampliación de este espacio destinado a la rehabilitación de la comunidad que se atiende en el Cesfam de la comuna.

“La ampliación del Centro Comunitario de Rehabilitación de nuestra comuna era una meta que nos dio el alcalde y un objetivo que nos habíamos planteado como equipo junto al equipo del centro. Estamos muy contentos, ahora ya se están llevando adelante las obras de implementación del centro de diálisis municipal que será de gran apoyo para muchos vecinos que actualmente deben salir de la comuna para cumplir con sus tratamientos”.

Cómo cuidarnos de las enfermedades respiratorias.

0

Las enfermedades respiratorias son la mayor causa de consulta en los servicios de urgencia durante el invierno. Esto es debido a las condiciones ambientales que facilitan la propagación de virus como el sincicial, la influenza y COVID, que al complicarse pueden causar infecciones respiratorias bacteriales (sobreinfección). El encierro, las aglomeraciones y la falta de ventilación de los ambientes, sumado al uso de calefacción como la leña, aumenta en riesgo a enfermarnos. Por eso es necesario tomar medidas para poder prevenir estas infecciones y disminuir los contagios.

 La forma en que estos virus se diseminan es a través de las secreciones respiratorias, al hablar, toser y estornudar. Estas se esparcen en el ambiente a través de gotitas y a través de las manos, por lo que el lavado de manos es fundamental para evitar la propagación.

 ¿Cuál es el cuadro más habitual que presentan los niños/as en este periodo?

Los cuadros respiratorios que mas se presentan en esta temporada son las infecciones respiratorias altas como el resfrío común, y las infecciones respiratorias bajas como la bronquitis. La mayoría son de origen viral, siendo los de mayor circulación actualmente los rinovirus y el virus de la influenza. Estas infecciones afectan mayormente a los niños y adultos mayores, siendo los menores de 6 meses, los mayores de 65 años, y las personas con enfermedades respiratorias crónicas los que presentan mayores síntomas.

¿Realmente nos enfermamos porque comienzan los fríos y las bajas temperaturas? ¿Es un escenario más propicio para contraer una infección respiratoria?

Al descender las temperaturas aumenta la circulación de virus y bacterias en el ambiente. Junto con esto, el frío incide de cierta manera en como reacciona nuestro organismo a la exposición a estos microorganismos, afectando nuestros mecanismos de defensa. También existe una irritación de nuestras vías respiratorias debido a la exposición al humo producto del uso de leña para calefacción de los hogares. Por lo que la recomendación es evitar el frío y la humedad dentro de nuestros hogares, preferir la calefacción limpia como son las estufas eléctricas, no exponerse innecesariamente a aglomeraciones, proteger nuestra nariz y boca al salir del hogar en días muy fríos.

 ¿En qué momento debo acudir a una urgencia por una atención kinesiológica con niños/as, mencionar también en adultos?

Debemos de acudir al servicio de urgencia si observamos los siguientes síntomas en nuestros niños: Signos de dificultad respiratoria, como retracciones costales, aleteo nasal, agitación al respirar (frecuencia respiratoria aumentada), silbidos o ruidos al respirar, coloración azul en los labios y alrededor de la boca y si presentan fiebre mayor a 38.5°C. En el caso de nuestros adultos mayores, debemos considerar además decaimiento y confusión, sensación de cansancio y presión baja.

Funcionamiento de la sala IRA ERA respiratorio, horarios, como y cuando acudir.

Las Salas IRA y ERA funcionan atendiendo a los usuarios con enfermedades respiratorias agudas y crónicas, como son el asma y EPOC. Son atendidas por un equipo conformado por médicos y kinesiólogos. EL CESFAM cuenta con estas salas en Las Cabras y en la Posta El Manzano. Además, se realizan rondas en todas las Postas de Salud Rural de la comuna. Para ser atendido en ellas los usuarios deben ser derivados por un médico. Prontamente comenzará la campaña invierno, la cual refuerza la atención de estas salas extendiendo su horario de funcionamiento, y reforzando los servicios de urgencia de la comuna.

 

kinesiólogo: Eduardo Arancibia

 

 

 

 

 

Mesa territorial de Posta de Salud Rural El Manzano, realizó su primer encuentro.

0

El equipo de salud de la Posta del Manzano, correspondiente al Sector Blanco, en coordinación con la encargada de participación y encargada de promoción de salud, llevaron a cabo la primera mesa territorial del sector, con la participación de dirigentes sociales, representantes del intersector y usuarios del sector El Manzano. La actividad contó con la presencia del director del CESFAM Juan Moraga y la subdirectora Fabiola Castro y de manera extraordinaria se contó con la presencia de la SEREMI de Salud O`Higgins, Dra.  Carolina Torres, y referentes a cargo de los diferentes programas de salud que desarrollan los profesionales de Salud Las Cabras.

El objetivo principal de esta iniciativa es realizar un trabajo colaborativo a largo plazo, con la finalidad de mejorar las condiciones de salud de los habitantes del sector, por ello fue importante escuchar las inquietudes y sugerencias de los dirigentes sociales, representantes del intersector y usuarios, con el propósito de identificar las áreas de mejora, las temáticas abordadas por los asistentes fueron: servicio de atención en salud, educación, seguridad social, medio ambiente y personas mayores, las cuales serán abordadas en el Plan de Trabajo de Salud Comunitario del Sector Blanco como parte del desafío de la mejora continua.

Para el director del CESFAM, Juan Manuel Moraga, estas instancias “son fundamentales para recibir retroalimentación y comprender desde su mirada lo que requieren nuestros usuarios en materia de salud, así poder construir y planificar de mejor manera el trabajo en los establecimientos que administramos y, de esta forma, entregar un mejor servicio y atención a la comunidad, sobre todo con respecto a las prestaciones, el cuidado y acompañamiento que requieren los adultos mayores, los niños, niñas y todos los grupos etarios que llegan hasta el CESFAM y postas de Salud”.

El encuentro tuvo lugar en el salón multipropósito del Manzano, fomentando la participación y el diálogo entre la comunidad y el equipo de salud del sector Blanco.

Ministra de Salud refuerza llamado para que lactantes y recién nacidos sean inmunizados contra el virus sincicial

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, en su visita a terreno a diferentes centros asistenciales, para reforzar el llamado a los padres y madres que concurran a inmunizar a los lactantes y recién nacidos contra el virus sincicial, en el marco de la Campaña de Invierno 2024.

La estrategia de inoculación con Nirsevimab, impulsada por el gobierno, tiene por objetivo disminuir los riesgos de hospitalización y mortalidad en los pequeños que es uno de los grupos de riesgo más afectados en la época invernal.

La secretaria de Estado recordó que el medicamento “está disponible para todos los recién nacidos y todos los niños que nacieron desde el primero de octubre al 2023 a la fecha independiente de cuál sea su seguro de salud”.

Añadió que “todos los niños que están en Chile y que cumplen con esos requisitos pueden acercarse a cualquier lugar de inmunización a recibir este medicamento que es inyectable, que los va a proteger contra el virus sincicial de tener un cuadro grave y hospitalización. Estamos muy complacidos de ser el primer país del continente, de esta parte de la región del hemisferio sur que cuenta con este medicamento, que es una gran ventaja”, aseguró la autoridad.

Antonella, mamá de Isabella de dos meses, unas de las guaguas que se inmunizó. Tras la pregunta de cómo se enteró del medicamento Nirsevimab, dijo que “ayer me llamaron. La verdad, es que yo prefiero colocarle todas las vacunas y los medicamentos para que no se vaya a enfermar, ya que yo fui muy enfermiza porque no me pusieron todas las vacunas”.

Respecto de otras medidas adoptadas en el marco de la Campaña de Invierno 2024, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, relató “hicimos una alerta sanitaria preventiva que ya está en curso e instruimos el uso de mascarillas en los centros de urgencia, de manera de evitar que las salas de urgencias se conviertan en un ambiente amplificador de la transmisión porque llegan personas enfermas por distintas razones y pueden contraer la enfermedad”.

Añadió que también están la campaña de vacunación para la influenza y COVID-19. En esa línea la autoridad llamó a todos los grupos de riesgo que se sigan vacunando. “Es muy importante que se vacunen a tiempo”.

Explicó, además, que “hemos hecho todas las actividades de preparación de la red asistencial. El subsecretario de redes, que es el que está a cargo de todo lo que se llama campaña de invierno, tiene reuniones semanales de coordinación con los directores de servicio de salud. Está la vigilancia epidemiológica en la que semana a semana ustedes pueden tener acceso al informe de los virus respiratorios circulantes y efectivamente se está vigilando qué es lo que sucede con la transmisión viral y frente a los distintos escenarios se van tomando medidas”, finalizó la ministra Ximena Aguilera.

Programas Elige Vida Sana y Promoción de la Salud, participan en diversas actividades comunales en el mes de la actividad física.

0

Cada 6 de abril se celebra el día mundial de la actividad física, durante este mes se realizan diferentes actividades para concientizar a la sociedad sobre la importancia de incorporar a la vida diaria hábitos de vida saludable como de actividad física.

Según la OMS “Cada movimiento cuenta para mejorar la salud, toda actividad física es beneficiosa y puede realizarse como parte del trabajo, el deporte, el ocio o el transporte (caminar, patinar y andar en bicicleta), pero también del baile, el juego y las tareas domésticas cotidianas, como la jardinería y la limpieza.

El Programa Promoción de la Salud apunta a la generación de entornos saludables, considerados como los escenarios comunitarios o locales donde deben existir oportunidades y condiciones para el desarrollo tanto individual como colectivo, mejorar la calidad de vida y estado de salud, fortaleciendo la capacidad de las personas para adquirir hábitos saludables que les permitan, afrontar los problemas relacionados con los estilos de vida, incentivando, por ejemplo, la práctica de la actividad física, la alimentación saludable y la sana recreación.

El Programa Elige Vida Sana cuenta con tres profesionales Nutricionista, Psicóloga y Profesora de Educación Física, en tanto tiene como objetivo contribuir a la reducción de mal nutrición por exceso es decir sobrepeso u obesidad, al año la comuna cuenta con 200 cupos en el programa, los criterios para participar son:

Ser beneficiario de FONASA, estar inscrito/a en el CESFAM o Posta de Salud Rural, tener entre 2 y 64 años de edad, padecer de sobrepeso u obesidad.

En nuestra extensa comuna de Las Cabras, actualmente existen 31 talleres deportivos activos para la comunidad, organizados por la oficina de deportes correspondiente a la Dirección de Turismo. El trabajo mancomunado entre las diferentes direcciones en ámbitos de salud y actividad física, refleja el compromiso por mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra comuna, para así ayudar a disminuir las cifras de enfermedades crónicas y de salud mental en la población.