Inicio Blog Página 3

Programa Promoción de Salud, Participa en Celebración del «Dia Internacional de la Actividad física»

0

Equipo de Promoción de la Salud participa de la celebración del día Mundial de la actividad física, jornada que se realizó en el estadio Municipal Nibaldo Miranda Calderón. Las profesionales del programa se encargaron de realizar actividades recreativas, entregar planes de entrenamiento, fruta y agua a los participantes, con el propósito de fomentar estilos de vida saludable, enfatizando en la importancia de aumentar los minutos de actividad física diariamente.

La oficina de deportes correspondiente a la Dirección de Turismo, organizo la jornada deportiva con la participación de todos sus talleres deportivos municipales, tales como: rugby, taekwondo, basquetbol, step y fútbol formativo, entrenamiento funcional, atletismo y boxeo, también coordino una clase de zumba fitness dictada por el conocido bailarín Rodrigo Díaz.

De esta actividad también fue parte la SEREMI de Deportes Macarena Chandía y el Director Regional del IND Juan Bustamante, quienes junto a las autoridades comunales encabezadas por el alcalde Juan Pablo Flores y la Consejera regional Liva Rojas Maldonado, entregaron indumentaria deportiva a los talleres de Step y Minitramp gracias a la adjudicación del proyecto deportivo municipal FNDR 2023.

La encargada del programa Gema Quintanilla puntualiza que esta celebración se enmarca en las actividades del plan de promoción de la salud comunal, donde se trabaja con el intersector para crear8 más instancias de actividad recreativas para la familia.

Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) cumplió once años de funcionamiento.

0

Funcionarias realizaron actividad de celebración de aniversario, junto a usuarias y usuarios que se atienden en CCR.

El Centro Comunitario de Rehabilitación de Las Cabras este 6 de abril cumplió 11 años de funcionamiento, un lugar preparado y ambientado para la rehabilitación de los pacientes secuelados de accidente cerebrovascular, parkinson, post fractura, esguinces, síndrome del manguito rotador, hernias del núcleo pulposo y otras lumbalgias, post cirugía de cadera, paralisis facial, entre otras.

A este nuevo aniversario del Centro Comunitario de Rehabilitación, asistió la primera autoridad de la comuna el Alcalde Juan Pablo Flores Astorga, quien aparte de compartir con los usuarios, entregó la excelente noticia de la remodelación de los espacios del CCR, arreglos que contemplan una modificación completa del acceso hacia el centro, cambio de ventanales, piso y un baño universal para los pacientes.

Dentro de las buenas noticias el Director del Departamento de Salud Alexis Quintanilla Bustos, reafirmo el compromiso por entregar espacios de calidad a todos los pacientes de la comuna, objetivo que está dentro del plan de mejoramiento de infraestructura en Salud.

La atención del CCR a la comunidad de las cabras y sus alrededores comenzó el 1 de abril del año 2013 con una Kinesióloga y una Terapeuta Ocupacional, esto gracias a un convenio entre la Municipalidad, CESFAM y Servicio de Salud.

Hoy en día el CCR cuenta con más de seis profesionales, donde atienden a personas que están cursando alguna discapacidad transitoria, permanente o algún proceso agudo, derivados del servicio público: Cesfam, Hospital de San Vicente, Hospital de Rengo y Hospital Regional de Rancagua. Las atenciones que se realizan son directas de manera individual, atenciones grupales, visitas de evaluación, educación a las familias, consejerías, talleres de vinculación con la comunidad, evaluación funcional para el proceso de certificación de discapacidad IVADEC.

El otoño y cambios de temperatura. Cómo prevenir enfermedades

0

Llegó el otoño y ya se sienten los días más fríos, sobre todo durante las mañanas y al llegar la tarde. Esto hace que sea más difícil predecir cómo se ira comportando el clima a lo largo de la jornada, ya que se puede pasar fácilmente de mucho calor a mucho frío y no siempre las prendas que ocupamos nos acompañan.

Es así como aparecen los resfríos y las enfermedades de la temporada que muchas veces no alcanzamos a prevenir.

¿Cómo afectan a la salud los cambios de temperatura?

Los cambios de temperatura hacen a nuestro cuerpo más vulnerable a las infecciones y virus, ya que tiene que adaptarse a esta alteración climática que, en algunos casos, se produce de un día para otro cuando la temperatura baja repentinamente o cuando durante el día hace calor y llegada la noche, la temperatura desciende considerablemente.

Esta situación altera a nuestro sistema inmunológico, especialmente en el sistema respiratorio. Considerando que cada vez son más los virus y que el Covid definitivamente se quedó, es sumamente importante tomar los resguardos, ya que estos virus aparecen más frecuentemente al exponerse a un ambiente frío.

Por otra parte, al tener reguladores de temperatura en la piel, en las cavidades nasales, en la lengua, en la córnea, etc; nuestro organismo localiza ese cambio brusco de temperatura y cierra las arterias y las venas produciendo una vasoconstricción. Esa vasoconstricción genera una mayor tendencia, por ejemplo, a tener anginas, infartos y trombos.

Con los cambios de temperatura también aumentan mucho los problemas articulares y se tiene más tendencia al cansancio, menos capacidad de concentración y más irritabilidad.

¿Cuáles son los síntomas de un resfriado?

Algunos de los síntomas que alertan sobre un resfrío son los siguientes:

  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Fiebre no muy alta

Consejos para prevenir un resfriado por cabios de temperatura

Lavarse las manos. Debe ser frecuente, ya que teniendo esta práctica evitamos la aparición de virus respiratorios y también estomacales.

  • Ventilar los espacios. Contraer un resfrío en lugares cerrados sin ventilación como oficinas o casas, es muy común. Por eso la recomendación es ventilar a diario, sobre todo al comienzo del día, abriendo ventanas y puertas para formar corriente.
  • Cuidar la alimentación. Se recomienda evitar el consumo de grasas saturadas, como frituras y favorecer la ingesta de proteínas, como carnes blancas y pescado. Preferir frutos secos, aceite de oliva y cereales. También se recomienda incluir en la dieta diaria frutas y verduras crudas para consumir vitaminas A, B, C y E que fortalecen las defensas.
  • Realizar ejercicios. Se aconseja 30 minutos de actividad física diaria, ya que ayuda a fortalecer las defensas y mantener una condición física sana.
  • Beber mucho líquido. Al estar bien hidratado, el cuerpo es más resistente y genera más defensas.
  • Llevar varias capas de ropa. De esta manera, podrás ir quitando por capas la ropa que es más abrigada.
  • Evitar el aire acondicionado. Al pasar abruptamente del calor al frío intenso, aumentan las probabilidades de contraer un resfriado, además de favorecer los gérmenes.

Es sumamente importante seguir estos simples consejos para no tener que sufrir los molestos síntomas de un resfrío y evitar también alarmarse por temor a que sea algo más.

Siempre es bueno consultar a un especialista ante la presencia de síntomas. Recuerda que siempre se puede prevenir antes de tener que lamentar que un pequeño resfrío, se convierta en algo más.

Cuáles son los beneficios de la actividad física

0

Cada 6 de abril se conmemora el día de la actividad física, es por esto que nuestra profesora de Educación física Jocelyn Jiménez, quien es parte del Programa Elige Vida Sana del Centro de Salud Familiar Las Cabras, nos cuenta basándose en su experiencia sobre la importancia de practicar hábitos de vida saludable, para mejorar la calidad de vida.

¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?

Según la OMS la actividad física regular es fundamental para prevenir y/o reducir el riesgo de muchas enfermedades y trastornos no transmisibles, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer de mama y colon y la depresión. Entre otros beneficios tales como mejorar tu peso, Fortalece músculos y huesos, previene riesgo de caída y sobre todo es que mejora tus posibilidades de vivir una vida más larga, autónoma y de calidad. Sabemos que cuentas con un espacio adecuado para el desarrollo de las clases que realizas en el CESFAM , donde las usuarias pueden hacer uso de los implementos deportivos como trotadoras, pesas, bicicletas estáticas, pelotas de pilates, entre otros.

¿Qué expectativas tienes como profesional para este año, con respecto a la asistencia y constancia de las usuarias del programa elige vida sana a tus clases?

Para este año espero ser un apoyo y brindar mis conocimientos sobre hábitos saludables y entrenamiento personalizado, pensando siempre en el bienestar de la persona y que es lo que él o ella espera cumplir en este proceso y a base de ello trabajar. El tema de la asistencia es complejo y en este punto la motivación es fundamental y muy importante para la práctica de cualquier actividad deportiva. Es difícil contar con motivación los 360 días del año y es ese el punto por el cual las personas comienzan al 100%, pero, así como pasan los días se van desmotivando, esto puede ser por múltiples factores, el clima, problemas de salud, problemas laborales y/o familiares entre muchos otros que afectan la asistencia.

Según “Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018” La disposición a practicar más deporte es un deseo entre los chilenos, pero la falta de tiempo se declara la principal barrera a sortear. En lo personal me gustaría que nuestra población se informe más sobre la importancia de practicar actividad física y que hacer deporte por lo estético no sea lo principal, ver la actividad física como parte de la rutina diaria y que la actividad física puede ser un remedio para su cuerpo y alma. De esta forma la asistencia a nuestros talleres como a muchos otros aumente y sean constantes en la práctica.

¿Consideras necesaria la actividad física para mantener una buena salud mental?

Estoy totalmente de acuerdo con la práctica de actividad física para mejorar la salud mental en nuestra población. Considero que sería muy bueno incorporar como parte de la terapia en salud mental sesiones de actividad física guiadas por un experto en el tema. Es sabido que la actividad física tiene muchos beneficios, estos no solo brindan cambios físicos, sino también generan cambios en la salud mental de todo aquel que lo practica.

La OPS/OMS presentó en Chile las actualizaciones de las nuevas recomendaciones de actividad física y hábitos sedentarios detallando en ella lo siguiente; “La actividad física también es beneficiosa para la salud mental, ya que previene el deterioro cognitivo y los síntomas de la depresión y la ansiedad; además, puede ayudar a mantener un peso saludable y contribuye al bienestar general”.

¿Cómo crees que es el comportamiento de la comunidad de Las Cabras, frente a la actividad física?

Según mi experiencia y lo que he logrado ver en este tiempo la comuna de Las Cabras esta de apoco tomando conciencia de la importancia que tiene realizar actividad física para su salud, mejorando también la calidad de vida. Por ello se logra ver un aumento tanto en niños como en adultos en los talleres deportivos que ofrece la municipalidad.

Antiguamente en programa Elige Vida Sana comenzaba con niños de los 6 años con un rango hasta los 60 años. Actualmente nuestra población va en aumento, comenzando de los 2 años hasta los 64 años de edad, esto con el fin de crear conciencia desde una etapa más temprana de la vida y hacer partícipe a toda la familia.

Desde que trabajas en el CESFAM, consideras que hoy en día hay más responsabilidad por practicar hábitos de vida saludable.

En mis casi 11 años de experiencia trabajando en el área de la salud considero que las personas están más preocupadas por mejorar sus hábitos, esto lo podemos evidenciar en el aumento de solicitudes para horas con diferentes profesionales como por ejemplo nutricionistas, psicólogas y consejería en las que solicitan apoyo tanto en tabaco, alcohol, alimentación, actividad física, entre otros. Por ende podemos señalar que aunque aún nos falta mucho con respecto a la educación sobre realizar actividad física, vamos por buen camino.

Sin duda la actividad física es un beneficio para nuestra salud, es por eso que invitamos a la comunidad a realizarse sus exámenes periódicos para así, mantener al día sus controles y responsabilizarse por llevar una vida lo más saludable posible.

Cambio de hora 2024: Prepárate con estos consejos

0

 

El último cambio del hora se acerca infórmate sobre lo que necesites saber para ajustar tu reloj al nuevo horario de invierno.

El último cambio de hora en Chile se llevó a cabo el 2 de septiembre de 2023, adelantando los relojes una hora para disfrutar de más luz en las tardes. Sin embargo, este ajuste no abarcó la región de Magallanes ni el territorio Antártico chileno.

El próximo cambio de hora está programado para el sábado 6 de abril de 2024. A partir de las 23:59, los habitantes del Chile Continental deben atrasar sus relojes en 1 hora, marcando las 22:59.

Cambio de hora en Chile: información importante

Verificación manual: Aunque muchos dispositivos electrónicos ajustan la hora automáticamente, es recomendable verificar que el cambio se haya realizado correctamente.

Excepción: La región de Magallanes y la zona antártica no se ven afectadas por el cambio de hora, ya que mantienen un horario único durante todo el año (GMT-3).

Próximos cambios: Tras el cambio de abril, los siguientes ajustes serán el 7 de septiembre de 2024 (adelantar una hora) y el 5 de abril de 2025 (atrasar una hora).

Confirmación de la hora: Para confirmar la hora exacta en cualquier momento, puedes consultar el sitio web www.horaoficial.cl, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Este sitio ofrece información detallada, incluyendo la hora en Isla de Pascua y las Islas Salas y Gómez.

Recuerda:

  • Es importante verificar que todos tus dispositivos electrónicos se hayan ajustado correctamente al nuevo horario.
  • La región de Magallanes y la zona antártica no cambian de hora.
  • Puedes consultar la hora oficial en cualquier momento en www.horaoficial.cl.

Fuente: Colaboradores

Actividad en conmemoración del día Internacional del Autismo.

0

Una jornada llena de experiencias se vivió en el Gimnasio Municipal Raúl López Maluenda por la conmemoración al día del autismo, en esta iniciativa organizada por la oficina de discapacidad, se desarrollaron diversas actividades para estudiantes y adultos mayores, el lugar contó con un circuito de stand donde se trabajaron las cuatro áreas que se ven afectadas por el autismo, las emociones, la comunicación, motricidad fina, y el área sensorial.

El alcalde Juan Pablo Flores, en sus palabras destacó la importancia del trabajo de los profesionales a lo largo de toda nuestra comuna, quienes son un pilar fundamental en el desarrollo e integración de todos nuestros niños y niñas. También mencionó el avance de la construcción de la sala de estimulación, gestionada con recursos propios, la cual se está realizando a un costado del gimnasio. Esta sala está localizada en una ubicación estratégica para  realizar un trabajo en equipo entre la oficina de la discapacidad, salud, educación y deportes.

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una

 

Virus sincicial e influenza: cómo proteger a tus hijos

0

Es común que esta temporada aumenten los casos de contagio de virus respiratorios, entre los cuales se encuentran el virus respiratorio sincicial (VRS) y la influenza. Aunque sus síntomas son similares debido a que ambos provocan infecciones en el sistema respiratorio, es importante conocer las diferencias y tomar medidas para prevenir su contagio.

A continuación, te mostraremos cómo intentar distinguirlos y proteger a tus hijos.

¿Cómo distinguir entre la influenza y el virus sincicial?

No es posible diferenciar la infección por estos virus solo por los síntomas, ya que son bastante similares en ambos casos. Sin embargo, hay algunas características que pueden ayudarte a distinguirlos.

El virus respiratorio sincicial (VRS) generalmente se presenta con los siguientes síntomas:

  • Congestión nasal similar a un resfriado común.
  • Tos.
  • Aumento de las secreciones respiratorias.
  • Dificultad respiratoria en algunos niños.
  • Fiebre variable.

La influenza, por su parte, suele manifestarse con: 

  • Fiebre más alta y sostenida.
  • Aumento de secreciones nasales y tos, comunes en la mayoría de los virus respiratorios.
  • Decaimiento.
  • Sensación de fuerte malestar corporal.
  • Sudoración.
  • A veces diarrea y vómitos.

Grupos de riesgo 

En el caso del virus respiratorio sincicial (VRS), los niños más pequeños, especialmente los prematuros que sufren de patologías como la displasia broncopulmonar, están expuestos a un mayor riesgo. En cuanto a las personas mayores, se recomienda tener igual nivel de preocupación, ya que la eficacia de su sistema inmune disminuye con la edad. Por otro lado, la influenza afecta a una amplia gama de la comunidad, por lo que se prioriza la protección de grupos como los niños y adolescentes en edad escolar y las personas mayores de 60 años.

¿Cuándo acudir al médico en caso de virus sincicial? 

 Aunque la mayoría de los niños atraviesan una infección respiratoria por el virus sincicial de forma similar a un resfriado o una bronquiolitis leve, hay señales que indican un cuadro más complejo y requieren atención médica de urgencia:

  • Dificultad para respirar.
  • Hundimiento de las costillas.
  • Decaimiento excesivo.
  •  Falta de apetito.

Si tu hijo presenta estos síntomas, es importante que consultes con un médico de inmediato.

Prevención de virus respiratorios 

Para evitar el contagio de virus respiratorios, te recomendamos seguir estas medidas:

  • Vacuna a tus hijos anualmente contra la influenza.
  • Lávate las manos con frecuencia, especialmente si has estado en contacto con alguien infectado. También puedes utilizar alcohol en gel.
  • Evita la exposición al humo del cigarrillo y a estufas que emitan parafina o gas, ya que pueden generar contaminación intradomiciliaria.
  • Ventila tu hogar para favorecer la circulación del aire.
  • Si tienes un bebé pequeño en alto riesgo, evita las aglomeraciones y eventos con muchos niños durante los brotes de virus.
  • Cubre tu boca al estornudar con el antebrazo.

Si tu hijo está infectado con el virus sincicial o la influenza, no lo envíes al colegio o jardín.

Si sospechas que tu hijo tiene influenza o virus sincicial, te recomendamos  acudir a un centro médico para recibir la asistencia profesional adecuada.

Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.

 


Esta información es meramente informativa y no sustituye la opinión de un profesional de salud. Ante cualquier síntoma o molestia, te recomendamos consultar con tu médico. Además, ten en cuenta que, debido a la naturaleza cambiante de los temas tratados en este artículo, algunos conceptos pueden sufrir modificaciones desde la fecha original de la publicación.

Cierre del Taller “Nadie es perfecto”, de Chile Crece Contigo.

0

El programa Chile Crece contigo, realizó el taller, “nadie es perfecto” el cual va dirigido a padres, madres y cuidadores con hijos de 0 a 5 años, este taller tiene como finalidad fomentar habilidades de crianza para incentivar el desarrollo infantil saludable en etapas tempranas de la vida.

En el cierre de ciclo del taller estuvo presente el alcalde Juan Pablo Flores, quién recalcó “ la salud también es entregar herramientas a las familias, para la crianza de nuestros niñas y niñas”. Junto a la subdirectora del CESFAM Fabiola Castro y las funcionarias de salud a cargo del taller, las familias compartieron sus experiencias y fueron reconocidas por su valiosa participación.

Este taller es dirigido por un o más profesionales capacitados como facilitadores, quienes dirigen al grupo y aclaran las dudas de los participantes. La instancia cuenta con seis sesiones donde en cada una se hablan temas diferentes como: el desarrollo mental, comportamiento, desarrollo físico, autocuidado para padres, madres y/o cuidadores, seguridad y prevención. Lo más importante es lograr compartir la experiencias en base a la crianza y comprender que nadie tiene la verdad absoluta, por ende “nadie es perfecto” en la crianza de sus hijos e hijas.

TALLER DE HUERTO PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO MISTRAL.

0

Por tercer año consecutivo se realizan talleres para alumnos del establecimiento.

Hasta el huerto comunitario del CESFAM llegaron catorce estudiantes del quinto año básico del Colegio Mistral, quienes junto a su profesora asistieron a un taller de huerto, dictado por el encargado del área Ernesto Carvajal quien es Técnico Agrícola.

Durante el taller, se les realizó un recorrido completo por el huerto donde el funcionario, les enseñó por ejemplo la forma en la que se debe preparar la tierra para la siembra, que abonos son importantes para el crecimiento de las plantas y las técnicas necesarias para lograr un huerto sano, productivo y vigoroso.

En la instancia educativa, también lograron apreciar los frutos de las siembras como tomate cherry, lechuga, pepinos, acelga, ají, albahaca, entre otros. Entender sus tiempos de crecimiento y las temporadas donde se pueden sembrar los diferentes almácigos. La jornada llena de aprendizajes, fue una instancia de conexión con la naturaleza, llevaron a la práctica el proceso de siembra, creando cada uno de ellos/as sus propias plantas, las cuales con mucha responsabilidad y cariño deben cuidar en sus hogares. 

Esta vinculación con los niños de la comuna, se trabaja dentro del marco del plan de promoción de la salud, con el fin de traspasar a las nuevas generaciones la importancia de cuidar la salud y el planeta

ALCALDE PRESIDE CONMEMORACIÓN EN EL DÍA  INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN.

0

Cada 21 de Marzo a nivel internacional se celebra el día del síndrome de Down, bien sabemos que es un trastorno cromosómico causado por la presencia de un cromosoma 21 adicional y da lugar a discapacidad intelectual y anomalías físicas.

En esta jornada de conmemoración, la primera autoridad de la comuna el Alcalde Juan Pablo Flores Astorga encabezó la jornada de inclusión, donde mencionó ”Como municipio seguimos trabajando juntos para  construir espacios de igualdad para todos y todas”.

La actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, contó también con la presencia del Director del departamento de salud Alexis Quintanilla Bustos, la participación de diferentes oficinas como cultura, deportes, SENDA, oficina de mujer, el Departamento de Educación y Salud con sus Programas de Promoción de la Salud y Elige vida sana.

Con respecto a este día tan especial a nivel global, se puede complementar que el síndrome de down es un cromosoma adicional, con el que se forma un trío (en lugar de un dúo, que es lo normal), se denomina trisomía.

La trisomía más frecuente en un recién nacido es la trisomía 21 (un cromosoma 21 adicional, que es el cromosoma humano más pequeño). Es posible que un embrión presente trisomía en cualquier cromosoma, si bien un cromosoma adicional en los cromosomas más grandes supone una mayor probabilidad de que el embarazo termine en aborto espontáneo o en muerte fetal.

La trisomía 21 causa aproximadamente el 95% de los casos de síndrome de Down. Es decir, gran parte de las personas con síndrome de Down en lugar de tener 46 cromosomas que se tienen generalmente, tienen 47. Sin embargo, alrededor del 4% de las personas con síndrome de Down tienen 46 cromosomas, pero el cromosoma 21 adicional se une a otro cromosoma, creando un cromosoma anormal, pero no adicional a esta unión poco habitual se llama translocación.

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

0

El director de Salud Las Cabras Alexis Quintanilla Bustos, hizo un llamado para que el grupo objetivo acuda a vacunarse, ya que este virus puede generar problemas graves de salud. También explicó que las dosis de influenza y COVID pueden aplicarse en conjunto sin problemas

Tal como indica el calendario de Ministerio de Salud, comenzó la vacunación contra la influenza, que está apuntada al grupo de riesgo más propenso a sufrir problemas de salud en caso de contagiarse con esta enfermedad.

Se trata específicamente de personas mayores de 65 años, pacientes crónicos, embarazadas, niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico, trabajadores/as de la educación hasta quinto básico, trabajadores/as de la salud pública y privada.

En la comuna se ha programado el propio calendario, comenzando con los diferentes establecimientos educacionales de enseñanza básica, jardines infantiles, postas rurales, además del vacunatorio del CESFAM Las Cabras, los horarios y fechas serán informados oportunamente.

El director del Departamento de Salud Las Cabras, Alexis Quintanilla, hizo un llamado a acudir vacunarse, enfatizando en que “si bien es una enfermedad que actualmente no se considera de carácter mortal, sí puede generar situaciones graves de neumonía e incluso situaciones que requieren el uso de ventilación mecánica”.

Además, agregó que “nuestro equipo de vacunación a coordinado con los colegios, los días y horarios para aplicar la vacunación, queremos llegar a la mayor cantidad de usuarios en un corto plazo, para ello también se ha programado llegar a las postas y clubes de adulto mayor”

FUNCIONARIOS DE SALUD VIVIERON JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE TEMÁTICAS MIGRATORIAS.

0

En el marco del plan anual de Capacitación 2024 para funcionarios de salud, se llevó a cabo la primera jornada de capacitación en el Centro Cultural Hermanos Quintanilla.

La Capacitación continua para los funcionarios de salud, tiene como objetivo entregar conocimientos para dar soluciones y una mejor atención a los usuarios, en esta oportunidad la instancia fue relacionada a la temática, personas migrantes y acceso a la atención primaria de salud.

En la jornada contamos con la presencia del Alcalde Juan Pablo Flores Astorga, quien junto al Director de Salud Alexis Quintanilla Bustos y  el equipo de gestión de Salud Las Cabras, dieron la bienvenida a esta instancia valiosa en conocimientos para todos los funcionarios de salud.

La capacitación fue realizada por Eva Acevedo representante del Servicio Nacional de Migración, la referente del programa de migración de la SEREMI de Salud Carmen Díaz Mella y Andrés Antillanca referente de migración de la dirección de servicio de salud O’Higgins.

El Programa Acceso a la Atención de Salud a Personas Migrantes cumple con el fin de facilitar el acceso a la atención integral de salud a la población migrante, difundiendo información sobre el acceso, deberes y derechos en salud. De esta forma se busca favorecer su participación social, inclusión y por sobre todo el respeto a la diversidad.

Durante esta instancia se abordaron temas relevantes sobre migración en Chile como las políticas públicas, ley 21.325, permisos contemplados e información oficial.

La oficina de migración local, perteneciente a la dirección de seguridad pública, también fue parte de esta jornada de aprendizaje.

 

Alcalde visita en terreno CESFAM Las Cabras, y anuncia nuevas obras de mejoramiento del Centro Comunitario de Rehabilitación

0

El alcalde Juan Pablo Flores, en compañía del director de Salud Alexis Quintanilla y su equipo directivo, visitaron las dependencias del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), ubicado a un costado del CESFAM Las Cabras, para ver el funcionamiento del CCR y compartir un momento con los usuarios que acceden a su rehabilitación.

El CCR se cumple 11 años de funcionamiento. Su objetivo es el desarrollo comunitario, igualdad de oportunidades e integración social de todas las personas con discapacidad, así lo pudo comprobar el alcalde en su visita, “Estamos efectuando una visita en terreno a este CCR donde acuden usuarios de diferentes sectores de la comuna, y hemos querido junto al director de salud traerles una muy buena noticia, prontamente iniciaremos las obras de mejoramiento de este espacio, que considera mejoramiento de accesos, ventanas pisos y baños, todo para que nuestros vecinos y profesionales cuenten con las mejores condiciones para su proceso de rehabilitación”, indico la primera autoridad comunal.

 Por su parte el director comunal de Salud Alexis Quintanilla, indico “Estamos avanzando y generando cambios que están dentro de un plan estratégico que nos solicito el alcalde y que tiene que ver con la mejora de infraestructura, estamos remodelando todos los box de atención, pintura y cambio de piso, además de mobiliario, esto es indispensable para que los usuarios, que finalmente son nuestros vecinos, cuenten con espacios de calidad”.

En esta línea las autoridades manifestaron su compromiso por la salud comunal, se han realizado mejoras a postas, ahora el CESFAM, CCR y prontamente la habilitación de lo que será el centro de diálisis, sin lugar a duda son buenas noticias para la comunidad.

Que es el Dengue? lo que necesitas saber.

0

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito hembra Aedes Aegypti quien es el responsable de la transmisión. Este mosquito es de hábito diurno, es decir que pica de día, habita en los países tropicales de América, África, Asia, el Caribe y las islas del Pacífico sur, se ha adaptado al hábitat humano estableciéndose cerca de viviendas donde existen condiciones deficientes de saneamiento y elementos que permiten contener agua (como maceteros, neumáticos en desuso, etc), donde construyen sus criaderos.

DADO SU PERIODO DE INCUBACIÓN, LOS SINTOMAS SE PRESENTAN ENTRE 4 A 10 DÍAS. DESPUÉS DE LA PICADURA DE UN MOSQUITO INFECTADO Y, POR LO GENERAL SE PROLONGA POR 2 A 7 DÍAS. EN CASO DE VIAJES

¿CÓMO PREVENIR?

Debido a que se trata de una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito contagiado, la prevención del Dengue se relaciona con recomendaciones específicas para viajeros a zonas donde existe el mosquito y hay casos de dengue.

Si viaja a zonas endémicas le recomendamos

•Aplique a la piel expuesta un repelente contra insectos que contenga DEET (Dietiltoluamida)

•Use camisas manga larga o pantalones largos siempre que se encuentre en exteriores.

•Rocíe su ropa con repelentes que contengan Permetrina o DEET ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa.

•Exija el uso de mosquiteros en puertas y ventanas de su hotel o residencial.

Por otro lado, y para prevenir otras muchas enfermedades infecciosas, se recomienda mantener siempre la basura en recipientes sellados, evitar mantener aguas estancadas en los alrededores de la vivienda y en general, evitar condiciones de hacinamiento.

Si tienes dudas, acércate a tu centro de salud más cercano.

«Comunidad en Movimiento», un espacio de encuentro comunitario.

0

En Villa Las Catalinas se realizó una nueva jornada de “Comunidad en Movimiento”, que esta vez junto con acercar los servicios a la comunidad, permitió que estos pudiesen colaborar con los damnificados por los incendios.

Estas jornadas son una oportunidad de acercar las diferentes oficinas, departamentos o servicios a la comunidad, tales como el Departamento de Salud. SENDA Previene. La Oficina de Deportes, entre otros dispositivos. Cumpliendo así con el programa de acercamiento comunitario que impulsa el municipio.

“Cuando asumimos esta administración nos propusimos acercar los servicios municipales a los vecinos y vecinas, es así como hemos recorrido diferentes puntos de la comuna con los departamentos del municipio, brindando la oportunidad a los vecinos a que puedan realizar trámites y consultas en su propia localidad, jornadas conocidas como “Municipio en Terreno”, por otra parte está el programa “Comunidad en Movimiento”, que es de carácter preventivo e informativo, en la que participa Seguridad Pública, SENDA Previene, Deportes y Salud”,indico el alcalde Juan Pablo Flores.

Es un trabajo colaborativo interinstitucional en el cual los principales beneficiaros son las diferentes comunidades brindando espacios de promoción, prevención, orientación y entretención a los vecinos