Conoce las prevenciones y los cuidados que tienes que considerar para no tener complicaciones cardíacas en ti y tu familia
El corazón es el órgano más importante de nuestro cuerpo. Es el motor que bombea y oxigena los cinco litros de sangre que le dan el funcionamiento al resto del organismo, y es por esto que su cuidado y mantención tiene que ser riguroso. La alimentación, el ejercicio y una buena calidad de vida son lo fundamental, para evitar enfermedades cardiovasculares:
1. Comer bien: El funcionamiento adecuado de debe principalmente a la dieta que ingieres en tu vida diaria. Por esto, es necesario que consumas de forma carnes, frutas, verduras, legumbres, lácteos descremados, frutos secos y aceite de oliva. También, es bueno comer pescados, gracias a que son fuentes de omega 3, las que ayudan a desinflamar los vasos sanguíneos y prevenir ataques al corazón. Evita el consumo de sal.
2. Evita las grasas saturadas: Si bien la carne es un alimento fundamental en nuestro organismo, también es rica en grasas saturadas. Es por esto que el consumo debe ser moderado, es decir, una o dos veces a la semana.
3. Hacer ejercicio y mantente activo: Evita el sedentarismo y mueve tu cuerpo con ejercicio diario. Algunos sencillos ejercicios cardiovasculares son andar en bicicleta, saltar la cuerda, trotar, hacer sentadilla y caminar con un ritmo constante.
4. No fumes: El consumo de tabaco y sus derivados, reduce la cantidad oxígeno en tu sangre, daña tus arterias, hace que tu presión aumente y aumenta las probabilidades para tener un ataque cardiaco o cerebral.
5. No consumas alcohol: la mezcla del alcohol con sangre afecta directamente a los órganos.
6. Duerme bien y evitar el estrés: Es un tema que la mayoría de las personas pasa por alto, pero que afecta severamente en tu salud. Dormir 8 horas diarias te ayuda a descansar, reponer energías y reiniciar tu consumo diario. También, despejarás tu mente y evitarás nudos en tu cuerpo, que son síntomas del estrés y la ansiedad.
7. Controla tu glucosa: Previene los altos índices de azúcar consumiendo lo justo y necesario. Es recomendable ingerir derivados como la sucralosa y la stevia.
8. Controla tu colesterol: Controla tus índices de colesterol ingiriendo frutas y verduras, y realizándote exámenes de sangre cada cierto periodo de tiempo.
9. Hazte exámenes periódicos: Es importante chequear tu corazón para ver si existe alguna anomalía en su funcionamiento. También, ayuda el saber tus índices de presión arterial para estar al tanto cuando sientas que está aumentando o disminuyendo de manera considerable.
10. Presta atención a los síntomas: Un error habitual es pasar por alto las molestias cardiacas o dolores cercanos a la zona, por comodidad o falta de tiempo. Sin embargo, es importante tener en cuenta estos avisos que el cuerpo te da, para evitar un ataque cardiovascular.