Certificación nuevos establecimientos educacionales promotores de la salud

En Rancagua, se certificaron tres  Establecimientos Educacionales Promotores de Salud     -EEPS-, por parte de la Seremi de Salud Región de O’Higgins. Dicha distinción recayó en los colegios Republica de Grecia de Llallauquen, Constantino Micalvi de El Manzano y Romilio Arellano Troncoso de Las Cabras.

Los Establecimientos Educacionales Promotores de Salud (EEPS), buscan diseñar e implementar planes y programas de promoción de salud al interior de los establecimientos educacionales, con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa. La Estrategia tiene como objetivo principal incentivar la incorporación de recintos educativos a un proceso voluntario de diagnóstico de su entorno educacional, con la posibilidad de desarrollar programas de mejoramiento, con asesoría técnica intersectorial permanente, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida de su comunidad educativa.

Hoy en Las Cabras, se ha logrado potenciar la estrategia de promoción, y tener tres nuevos establecimientos  reconocidos como promotores de Salud. En relación a esto, la Seremi de Salud (s) Rosa Madrid, señaló que: “Hoy, estamos reconociendo a quienes cumplido con las diferentes etapas de proceso de certificación, con un objetivo único que es fomentar los estilos de vida saludable en los niños, niñas y adolescentes, ya que la promoción, es algo que nos gusta mucho hacer en salud”. Además, agregó que: “Este programa, da herramientas a profesores, estudiantes y a toda la comunidad escolar, en actividades físicas o información en lo que consumimos al interior de los establecimientos educacionales y como ayudamos a mejorar calidad de vida”, comento Madrid.

Por su parte Rodrigo Aedo Celis, director de la Escuela Romilio Arellano Troncoso, indicó que: “Para nosotros es importante poder certificarnos como escuela promotora de salud, ya que va en directo beneficio de nuestros alumnos y de toda nuestra comunidad escolar. Por ejemplo, nuestras convivencias escolares, las realizamos con alimentos saludables y las y los alumnos participan de varios talleres deportivos”, Indico el director del establecimiento

El año 2016 se implementó la nueva Ley 20.606, la cual busca erradicar el consumo de los alimentos altos en nutrientes críticos para los menores de 14 años, en especial en los kioscos que se encuentran al interior de los establecimientos educacionales, quienes, desde ese año, solo pueden ofertar alimentos saludables para la población infantojuvenil, con el fin de disminuir los grandes índices de obesidad en nuestro país.

Articulos relacionados